Factura electrónica en Chile

DTEDocumento Tributario Electrónico
Chile fue el país pionero en el desarrollo de un sistema de e-factura en el año 2001 y ha logrado definir un sólido sistema de factura electrónica a través de una implantación progresiva. Sus bases han servido para el desarrollo de otros sistemas latinoamericanos consolidados como Brasil o México. A pesar de ser el precursor, no fue hasta el 2014 cuando se masificó la obligatoriedad de su uso a ciertos contribuyentes.
En agosto de 2017, el Servicio de Impuestos Internos (SII) lanzó una nueva aplicación para crear una propuesta de Declaración de IVA. El SII construirá sus Libros de Compras y Ventas en la propia aplicación y le ofrecerá una propuesta de F29 que su empresa debe ratificar en último término, eliminando, por tanto, la obligación de presentar los Libros de Compras y Ventas, las DDJJ 3327 y 3328.
Obligatoriedad
A partir del 2014 comenzó la implantación progresiva de la factura por tamaños de empresas. Casi todas las empresas se encuentran ya obligadas a utilizar facturación electrónica. La fecha de la última fase de migración para microempresas rurales será en febrero de 2018, tanto para la emisión como para la recepción de las facturas electrónicas.Requisitos administrativos
Se requiere un proceso de postulación previo para acreditarse como emisor electrónico y obtener el certificado digital. Tras la postulación, el contribuyente debe realizar un proceso de certificación, donde se le habilitará en el ambiente de pruebas para simulaciones e intercambios de información. El SII comprobará la correcta generación y recepción de los documentos. Al cumplir todos los requisitos, el SII lo registrará como emisor de DTEs. El ser facturador electrónico habilita al contribuyente como emisor y receptor de Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) como, por ejemplo: factura electrónica, nota de crédito, nota de débito y guía de despachoFirma Electrónica
Obligatoria, con un certificado propietario, formato XMLDsig.Formato de impresión
La representación impresa de cada factura deberá adecuarse al formato normalizado por el SII e incluir un código de barras PDF417.Control Fiscal
A través de los CAF (Código de Autorización de Folios) el contribuyente administra un rango de numeración de facturas único otorgado previamente por el Servicio de Impuestos Internos (SII). Estos códigos deben acompañar al documento electrónico que será enviado al receptor final de la factura o DTE.Formato
El Documento Tributario Electrónico o DTE es un documento normalizado en formato XML que especifica la información y la estructura de los datos de cada factura.Almacenamiento
Tanto el emisor como el receptor deberán conservar el DTE original durante al menos 6 años.Enlaces de interés
http://www.sii.cl/¿Tienes dudas sobre la factura electrónica en Chile?
Recursos
Últimas noticias
La factura electrónica como modelo único de facturación es ya el presente de muchos países...
La consultora Billentis ha publicado una nueva edición del ...
La obligatoriedad de implementación de la facturación electrónica para los contribuyentes se encuentra en expansión en...